PROCESAMIENTO POST-COSECHA DE GRANOS DE QUINOA (CHENOPODIUM QUINOA, CHENOPODIACEAE) EN EL PERÍODO PREHISPÁNICO TARDÍO EN EL NORTE DE LÍPEZ (POTOSÍ, BOLIVIA)
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.502.465Palabras clave:
Etnoarqueología, Norte de Lípez, procesamiento post-cosecha, quinoaResumen
A partir del estudio etnoarqueológico del tratamiento post-cosecha de granos de quinoa entre los habitantes del altiplano de Lípez (Potosí, Bolivia), se describen algunos rasgos diagnósticos de cada actividady forma de procesamiento observables en los granos desecados. El potencial de estas observaciones para investigar las antiguas prácticas de procesamiento y consumo de este pseudocereal es ilustradomediante el análisis de granos recuperados en cuatro sitios arqueológicos cercanos al Salar de Uyuni. Las quinoas examinadas se encontraban en distintas etapas de procesamiento; algunas no habían sidoaún desaponificadas, por lo que inferimos que habían sido almacenadas inmediatamente después de lacosecha, mientras que otras muestras exhibían rastros de desaponificación comparables a los observadosen contextos actuales, sugiriendo su preparación para distintos modos de consumo.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
07-11-2012
Cómo citar
López, M. L., Capparelli, A., & Nielsen, A. E. (2012). PROCESAMIENTO POST-COSECHA DE GRANOS DE QUINOA (CHENOPODIUM QUINOA, CHENOPODIACEAE) EN EL PERÍODO PREHISPÁNICO TARDÍO EN EL NORTE DE LÍPEZ (POTOSÍ, BOLIVIA). Darwiniana, Nueva Serie, 50(2), 187–206. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.502.465
Número
Sección
Arqueobotánica y Etnobotánica
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.