DIVERSIDAD LOCAL Y PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ASOCIADAS AL CULTIVO TRADICIONAL DE DURAZNOS, PRUNUS PERSICA (ROSACEAE), EN EL NOROESTE DE ARGENTINA
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.502.448Palabras clave:
Agricultura tradicional, etnobotánica, etnovariedadesResumen
Este trabajo constituye una aproximación etnobotánica a la diversidad de grupos y variedades localesde duraznos y los criterios para delimitar esos etnotaxones. Además, se describen las prácticas de manejo que acompañan la conservación de este cultivo en una comunidad del noroeste argentino. Se estableció una clasificación principal, denominada grupos de cultivariedades, la cual se define como el conjuntode variedades reunidas bajo un único nombre vulgar, resultado de la suma de atributos y diversos criterios definidos localmente. Asimismo, se estableció una subcategorización en etnovariedades definidaspor características particulares. Este primer acercamiento evidencia el valor trascendental que adquierela incorporación y apropiación de un recurso foráneo como elemento representativo del paisaje y delcontexto sociocultural de la comunidad, el cual se expresa en el profundo conocimiento que poseen lospobladores para diseñar una clasificación e incorporar prácticas agrícolas asociadas a este cultivo.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.