ÁREAS DE ENDEMISMO EN EL SUR DE LOS ANDES CENTRALES
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.502.435Palabras clave:
Áreas de endemismo, Argentina, biogeografía, Bolivia, plantas vasculares endémicas, sur de los Andes centralesResumen
Este trabajo analiza la distribución de especies de plantas vasculares endémicas de la porción surde los Andes centrales (sudoeste de Bolivia y noroeste de Argentina). En el análisis se incluyeron 540especies endémicas de la región estudiada (aproximadamente 720.600 km2). La mayoría de las especiesendémicas se halla en ambientes semiáridos, entre 1500-3500 m s.m., encontrándose principalmente envalles, laderas y mesetas del topográficamente complejo sur de los Andes centrales. Las áreas de endemismosaquí halladas se presentan consecuentemente en ambientes áridos y no en ambientes húmedossubtropicales de las Yungas tucumano-bolivianas, a pesar de que en esta última región la diversidad deplantas vasculares es mayor. Se identificaron un total de 17 patrones de distribución bien definidos, yparcialmente solapados. El patrón de distribución más amplio define un área general de endemismospara los Andes centrales. Esta área se extiende a lo largo de casi toda la región y está delimitada porespecies que se distribuyen en ambientes desérticos a sub-húmedos en laderas, valles o regiones altoandinas.Casi todas las restantes áreas de endemismo se encuentran anidadas dentro del patrón de distribuciónamplio antes citado, superponiéndose en el sentido norte-sur a lo largo de pendientes y valles delos Andes y de las Sierras Pampeanas. A pesar del sesgo observado en la distribución hacia ambientes áridos, aproximadamente la mitad de las especies endémicas están restringidas a unas pocas áreas dealto endemismo, las que se encuentran en yuxtaposición con las zonas más lluviosas de la región. Estasáreas de alto endemismo incluyen los rangos de hábitat más amplios de la región en términos de altitudy precipitación, siendo las especies endémicas igualmente variables en sus requerimientos de humedady elevación. Las unidades fitogeográficas previamente definidas por diversos autores no fueron encontradasentre los patrones de distribución hallados; no obstante, la parte norte de la provincia Prepuneñapuede ser definida con dos patrones de distribución parcialmente superpuestos.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
15-11-2012
Cómo citar
Aagesen, L., Bena, M. J., Nomdedeu, S., Panizza, A., López, R. P., & Zuloaga, F. O. (2012). ÁREAS DE ENDEMISMO EN EL SUR DE LOS ANDES CENTRALES. Darwiniana, Nueva Serie, 50(2), 218–251. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.502.435
Número
Sección
Ecología y Fitogeografía
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.