ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y MORFOMÉTRICO DEL POLEN DE CORCHORUS, HELIOCARPUS, LUEHEA, MOLLIA Y TRIUMFETTA (MALVACEAE, GREWIOIDEAE) EN LA REGIÓN AUSTRAL DE AMÉRICA DEL SUR
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.481.278Palabras clave:
Grewioideae, Malvaceae, morfometría, polenResumen
Aunque Grewioideae es conocida como la única subfamilia estenopalínica de Malvaceae, los análisis de polen publicados sugieren una variación morfológica. Para comprobar si la variación estructural podría tener valor taxonómico, la morfología del polen de 16 especies de los géneros Corchorus,Heliocarpus, Luehea, Mollia y Triumfetta (Malvaceae, Grewioideae) distribuidas en la región austral de América del Sur fue analizada con microscopía óptica y electrónica de barrido. Los granos de polen son 3-zonocolporados, isopolares, radiosimétricos, subesferoidales a prolatos y de tamaño mediano a grande. La escultura de la exina varía desde un birretículo con perforaciones en el lumen a un tectum densamente rugulado o microrreticulado. Los caracteres morfológicos de polen obtenidos con microscopio óptico fueron utilizados en un análisis multivariado para evaluar la variabilidad dentro y entre los géneros. El análisis de componentes principales (PCA) permitió diferenciar cinco grupos sobre la base de forma y tamaño del grano, largo del colpo, ancho y alto de la endoabertura y espesor de la exina. Las especies estudiadas comparten el polen tipo Grewia característico de la mayoría de las especies de Grewioideae y Byttnerioideae, pero los caracteres polínicos analizados son de reducido valor diagnóstico a nivel genérico y/o específico.
Descargas
Publicado
31-07-2010
Cómo citar
Mambrín, M. V., Avanza, M. M., & Ferrucci, M. S. (2010). ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y MORFOMÉTRICO DEL POLEN DE CORCHORUS, HELIOCARPUS, LUEHEA, MOLLIA Y TRIUMFETTA (MALVACEAE, GREWIOIDEAE) EN LA REGIÓN AUSTRAL DE AMÉRICA DEL SUR. Darwiniana, Nueva Serie, 48(1), 45–58. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.481.278
Número
Sección
Estructura y Desarrollo
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.