Descripcion
Plantas anuales, cespitosas, innovaciones intravaginales, cañas simples o ramificadas, por lo general geniculadas en la base, de 30-100 cm de alto y 1,5-2(-3) mm de diámetro, nudos 4-5 por caña, glabros, oscuros; vainas glabras, con el dorso carinado o redondeado, márgenes glabros; lígulas membranáceo-ciliadas de 0,8-1,5 mm de largo; láminas linear-lanceoladas, planas, de 8-22 cm x 5-8 mm, glabras o con pelos en la cara adaxial cerca de la lígula, de 5-7 mm de largo, ápice agudo. Inflorescencia en panoja espiciforme, cilíndrica, densa, de 3-16 x 1-1,5 cm, ramificaciones inferiores breves, hasta de 5 mm de largo; raquis escabroso, glabro. Espiguillas ovoides, de 2,9-3,2 x 1-2 mm, acompañadas por 8-9 setas involucrales antrorso-escabrosas de 3-6 mm de largo; gluma inferior ¼-½ del largo de la espiguilla, 3-nervia; gluma superior alcanzando ½(-¾) del largo del antecio superior, 5-nervia, ambas glumas con el ápice apiculado u obtuso; antecio inferior generalmente asexuado, a veces estaminado, estambres 3, bien desarrollados; lemma inferior de igual largo que la lemma superior, 5-nervia, apiculada; pálea inferior bien desarrollada, igualando el largo de la pálea superior; antecio superior ovoide de 2,9-3,2 x 1-2 mm; lemma notablemente rugosa en toda su extensión, de ápice apiculado u obtuso; pálea de igual textura; cariopsis no vista.
Distribucion y Habitat
Maleza de amplia distribución en las regiones templadas, poco común en Sudamérica, donde se la puede encontrar hasta los 2500 m. Florece desde fines de noviembre a marzo.
Sinónimos
Setaria pumila (Poir.) Roem. & Schult.
-
Setaria glauca auct. non (L.) P. Beauv. Ess. Agrostogr. : 51, 169, 178. 1812
Panicum pumilum Poir. Encycl., Suppl. 4(1): 273. 1816
Panicum imberbe Poir. var. pumilum (Poir.) Nees var. pumilum (Poir.) Nees Fl. Bras. Enum. Pl. 2(1): 240. 1829
Setaria glauca (L.) P. Beauv. var. pumila (Poir.) Asch. & Graebn. var. pumila (Poir.) Asch. & Graebn. Ill. Fl. Mitt.-Eur. 1: 191. 1906
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
3474 | General Pedernera | San Luis |
![]() |
|
|
3474 | General Pedernera | San Luis |
![]() |
|
|
2412 | Chimbas | San Juan |
![]() |
|
|
8236 | Maule |
![]() |
||
|
26 | Tornquist | Buenos Aires | ||
|
-1 | CORD 27504 | Punilla | Córdoba |
![]() |
|
39130 | Maipo | Metropolitana |
![]() |
|
|
55 | General Roca | Río Negro | ||
|
11560 | General San Martín | Córdoba |
![]() |
|
|
2709 | Mercedes | Corrientes |
![]() |
|
|
1033 | Rosario | Santa Fe |
![]() |
|
|
6214 | - |
![]() |
||
|
57 | CORD 27503 | Tercero Arriba | Córdoba |
![]() |
|
690 | CORD 112145 | Colón | Entre Ríos |
![]() |
|
691 | CORD 112144 | Colón | Entre Ríos |
![]() |
|
-1 | (CONC 25235) | Biobío |
![]() |
|
|
14674 | Andalgalá | Catamarca |
![]() |
|
|
1784 | Córdoba |
![]() |
||
|
672 | Vera | Santa Fe |
![]() |
|
|
707 | General Obligado | Santa Fe |
![]() |
|
|
867 | Curuzú Cuatiá | Corrientes |
![]() |
|
|
140 | Federación | Entre Ríos |
![]() |
|
|
5680 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
3866 | 1° de Mayo | Chaco |
![]() |
|
|
6834 | Realicó | La Pampa |
![]() |
|
|
13343 | a | Río Primero | Córdoba |
![]() |
|
634 | Ambato | Catamarca |
![]() |
|
|
2256 | Boquerón |
![]() |
||
|
158 | Rosario de Lerma | Salta |
![]() |
|
|
13252 | Quillota | Valparaíso |
![]() |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo:
Observaciones: Especie con una compleja historia nomenclatural. Numerosos autores han discutido el nombre correcto de esta especie (Rauschert, 1973; Terrell, 1976; Kerguélen, 1977; Clayton, 1978, 1989; Clayton & Renvoize, 1982; Veldkamp, 1994; Pensiero, 1999). Uno de los nombres aplicados a esta especie, Setaria glauca (L.) P. Beauv. (basada en Panicum glaucum L.), corresponde en realidad a Pennisetum glaucum (L.) R. Br.