Descripcion
Hierba o sufrútice anual, arrosetado; rizomas simples, flexuosos, delgados; rosetas de 1-4 × 1-5 cm, hemisféricas. Hojas espiraladas, imbricadas, dispuestas laxamente hacia la base y compactas hacia la región distal; láminas oblongoelípticas, de 3-10 × 1,5-3,5 mm, crasas, ambas superficies cubiertas densamente con pelos blancos cortos, superficie abaxial con glándulas rojizas alargadas, de 0,5-1,5 mm, ápice subagudo a subobtuso, márgenes sinuados a lobados, con 3- 4 lóbulos por lado, fuertemente engrosados y recurvados, con pelos blancos cortos, base subaguda a subobtusa, atenuada; pseudopecíolos 5-12 mm, densamente cubiertos con pelos blancos cortos; estípulas caducas o ausentes. Flores hasta de 5 mm, superando brevemente al follaje, blancas o lila-pálidas con líneas violáceas hasta completamente violetas; pedúnculos de 10-15 mm, densamente cubiertos de pelos blancos cortos; bractéolas ca. 1,5 mm, insertas en la parte inferior del pedúnculo, oblongo-lanceoladas, con pelos blancos; sépalos ca. 3 mm, triangulares, con pelos blancos y con algunas glándulas elípticas rojizas, márgenes hialinos; pétalos superiores de 3,5 × 0,8 mm, oblongos, glabros; pétalos laterales ca. 4 × 1 mm, oblongos, glabros; pétalo inferior ca. 4 × 3 mm, oblongo-obovado, emarginado, con papilas basales; espolón ca. 1 mm, bicorniculado. Anteras de 1 mm; apéndice conectival apical de 1 mm; apéndice basal de los estambres ventrales de 1 mm, filiforme. Ovario ca. 1 mm, globoso a cónico; estilo recto, claviforme a infundibuliforme, ápice rostrado; cresta estilar tripartida, los dos segmentos laterales horizontales vueltos hacia atrás y el segmento medio semierecto vuelto hacia atrás, segmentos a veces partidos, glandulosos; estigma rostrado, pseudolateral. Cápsulas de 5-6 mm; semillas ca. 1 mm.
Distribucion y Habitat
Especie nativa de Argentina y Chile. En la Argentina crece en pedregales en las provincias de La Rioja y San Juan, entre los 3000 y 4100 m s.m.
Sinónimos
Viola frigida Phil.
Bibliografía
-
Rossow, R. A., Watson, J. M. & Flores, A. R. Año: 2003
Rossow, R. A. Año: 1993
Reiche, C. F. Año: 1893
Johnston, I. M. Año: 1929
Hauman, L. L. Año: 1918
Arroyo, M. T. K., Castor, C., Marticorena, C., Muñoz-Schick, M., Cavieres, L., Matthei, O. R., Squeo, F. A., Grosjean, M. & Rodríguez Ríos, R. Año: 1998
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
2 | (SI 180410) | Iglesia | San Juan | |
|
17 | Iglesia | San Juan | ||
|
2103 | Iglesia | San Juan | ||
|
849 | Iglesia | San Juan | ||
|
933 | b | Iglesia | San Juan | |
|
1384 | Calingasta | San Juan | ||
|
3174 | Iglesia | San Juan | ||
|
4625 | Iglesia | San Juan | ||
|
7546 | Calingasta | San Juan | ||
|
7754 | Calingasta | San Juan | ||
|
7789 | Calingasta | San Juan | ||
|
7953 | Iglesia | San Juan | ||
|
8649 | (SI 202990) | Iglesia | San Juan | |
|
8694 | Iglesia | San Juan | ||
|
9023 | Iglesia | San Juan | ||
|
9218 | Iglesia | San Juan | ||
|
9984 | Loncopué | Neuquén | ||
|
9732 | Calingasta | San Juan | ||
|
9732 | Calingasta | San Juan | ||
|
8223 | Iglesia | San Juan | ||
|
8496 | Iglesia | San Juan | ||
|
-1 | 4 | Antofagasta | ||
|
248 | Iglesia | San Juan | ||
|
8931 | Coquimbo | |||
|
4464 | Iglesia | San Juan | ||
|
4471 | Iglesia | San Juan |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo: Chile.
[Región III.] Río Frío, 24º 50’ S, 10600 ft, Feb 1854, R. A.
Philippi s.n. (lectotipo, SGO 000003287!, designado por M.
V. Nicola, L. Salomón & F. O. Zuloaga, Phytotaxa, 2017;
isolectotipo, HAL 0117794!).
Observaciones:
A. Planta. B. Hoja, superficie adaxial. C. Hoja, superficie abaxial. D. Flor, vista lateral. E. Pétalo superior. F. Pétalo lateral. G. Pétalo inferior. H. Gineceo, vista lateral. I. Cresta estilar, vista frontal. J. Estambre ventral. Tomado de Fl. San Juan 2: 144, fig. 145. 2003.