Descripcion

Arbustos monoicos o a veces algunos individuos 1-sexuales, de 0,5-2,5 m de alto, con ramificación ascendente; tallos con tricomas sublepidotos pardos. Hojas alternas; pecíolos de 1,5-10 mm de largo; estípulas inconspicuas; láminas elípticas a ovadas, de 0,5-4,5(-8) × 0,3-1,5(-4) cm, fuertemente discoloras, nervaduras secundarias impresas en la cara adaxial, salientes en la cara abaxial, con hasta 10 pares de nervios secundarios, ápice agudo a redondeado, mucronulado, base aguda a obtusa, margen entero, tricomas estrigosos simples o estrellados en la cara adaxial, sublepidoto-porrectos en la cara abaxial, con la superficie blancuzca-grisácea. Inflorescencias racemiformes 2-sexuales o a veces 1-sexuales, de 1-5,5 cm de largo, las 2-sexuales con 1-8 flores pistiladas laxas en la base y 10-15 flores estaminadas hacia el ápice, las pistiladas con 2-4 flores, las estaminadas con 10-18 flores, con tricomas sublepidotos con un rayo porrecto, sésiles o cortamente estipitados; brácteas estrechamente triangulares, de 1,5-3,5 mm de largo, ápice acuminado, lepidotas. Flores estaminadas con pedicelo de 1,5-3 mm de largo; sépalos 5, ovados, de 1,5-2,5 mm de largo, ápice agudo, cara externa lepidota; pétalos oblanceolados, de 1,5-2 mm de largo, ciliados; estambres 11-15, filamentos de 1-2 mm de largo; disco 5-lobado. Flores pistiladas con pedicelo de 1,5-2,5 mm de largo; sépalos 5, ovados, de 2,5-4 mm de largo, levemente desiguales, ápice agudo, externamente lepidoto-porrectos; pétalos ausentes o reducidos; disco 5-lobado; ovario con tricomas sublepidoto-porrectos y estrellado-porrectos; estilos 2-fidos, glabros, con 6 terminaciones estigmáticas. Fruto cápsulas de 5-6 mm de diámetro, tomentosas. Semillas elipsoides, de 3-4 × 2-3 mm, rojizo-pardas, lisas a levemente rugosas, con carúncula subapical.

Distribucion y Habitat

Brasil (desde Minas Gerais hasta Rio Grande do Sul) y la Argentina (noreste de Misiones), habita en bordes y claros de bosques y en remanentes de bosque de Araucaria, entre los 600-800 m s.m.

Ejemplares de referencia

Colector N° Colect. Especie Departamento Provincia Imagen
  • Ahumada, L. Z.
  • 6771 -
  • Keller, H. A.
  • 14758 General Manuel Belgrano Misiones
  • Múlgura, M. E.
  • 3993 General Manuel Belgrano Misiones
  • Múlgura, M. E.
  • 3998 General Manuel Belgrano Misiones
  • Reitz, P. R.
  • 17794 Guarapuava Paraná
  • Smith, L. B.
  • 13606 Água Doce Santa Catarina

    Nombre Vulgar y Usos

    Tipo y Observaciones

    Material Tipo: Brasil. “Prov. de Minas-Geraës, dans les capueiras”, s.d., A. de St.-Hilaire D-558 [lectotipo, P 00493358!, designado por A. P. N. Pereira et al., Phytotaxa 570(3): 238. 2022; isolectotipos, P 00493359!, P 00623093!].
    Observaciones: Esta especie pertenece a Croton secc. Lamprocroton subsecc. Lamprocroton (Van Ee et al., 2011). Seguimos aquí a Caruzo & Cordeiro (2007: 577), quienes aceptaron Croton ceanothifolius, con C. pallidulus como sinónimo (ambos nombres fueron publicados por Baillon en la misma publicación). En cambio, Lima & Pirani (2008) reconocieron a C. ceanothifolius y C. pallidulus como especies distintas, pero muy afines, con leves diferencias en los tipos de tricomas en la cara adaxial de la lámina foliar. Detectamos demasiada variación en este carácter como para distinguir dos taxones diferentes.