Descripcion
Plantas diminutas, perennes, rizomatosas, constituyendo matas densas, de 2-8(-11) cm de alto, las raíces y los rizomas generalmente de 1-2(-2,5) mm de ancho; cañas diminutas, de 0,3-0,5 mm de diámetro, inconspicuas, inmersas en el follaje; hojas principalmente caulinares, follaje denso; vainas glabras a finamente papilosas, estriadas; lígulas redondeadas, ligeramente erosas, ca. 1,5 mm de largo; láminas involutas y arquedas, erectas a ascendentes, abaxial y adaxialmente surcadas y papilosas, de 2-8 x 0,8-1 mm, ápice navicular. Inflorescencia una panoja diminuta, grácil, erecta, de 1-2 cm x 1-5 mm, pauciflora, 1-3 espiguillas por panoja, raramente hasta 5, generalmente incluidas en el follaje, ramificaciones muy cortas, de 5-9 mm de largo, papilosas, con sólo una espiguilla. Espiguillas negruzcas, de 2,9-3,1 mm de largo; gluma inferior ca. 1 mm de largo, ovada, 1-nervia, ligeramente papilosa, ápice agudo; gluma superior de 1,2-1,3 mm de largo, oblongo-ovada, 1-nervia, levemente papilosa, ápice agudo; lemma 3-nervia, negruzca, brillante, glabra, de 2,9-3,1 mm de largo, terminando en una diminuto mucrón curvo; pálea 2-nervia, negruzca, brillante, glabra, de 2,5-2,7 mm de largo; anteras de 1,3-1,5 mm de largo; cariopsis fusiforme, castaña clara, de 2-2,5 mm de largo.
Distribucion y Habitat
Se distribuye en Colombia, Perú, Bolivia, Chile y noroeste de la Argentina, entre los 3300 y 4300 m s.m. Se cree que Muhlenbergia fastigiata puede estar presente en Ecuador y Venezuela, pero hasta el momento no se han encontrado ejemplares de estos países. Se le encuentra en hábitats húmedos, preferiblemente en turberas dominadas por Sphagnum L. (Bryophyta, Sphagnaceae) y Breutelia (Bruch & Schimp.) Schimp (Bryophyta, Bartramiaceae), así como también en hábitats secos.
Sinónimos
Muhlenbergia fastigiata (J. Presl) Henrard
Bibliografía
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
976 | Cercado | Oruro |
![]() |
|
|
551 | Cochinoca | Jujuy |
![]() |
|
|
813 | Yavi | Jujuy |
![]() |
|
|
2693 | Santa Catalina | Jujuy |
![]() |
|
|
10286 | Jujuy |
![]() |
||
|
19628 | Jujuy |
![]() |
||
|
1803 | Murillo | La Paz |
![]() |
|
|
1021 | - |
![]() |
||
|
8435 | Rosario de Lerma | Salta |
![]() |
|
|
1138 | Parinacota | Tarapacá |
![]() |
|
|
6032 | Rinconada | Jujuy |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo:
Observaciones: Muhlenbergia fastigiata es frecuentemente confundida con representantes del género Aciachne (Pooideae, A. acicularis Lægaard y A. flagellifera Lægaard) en virtud de su hábito reducido, la densidad de sus matas y sus minúsculas inflorescencias. Sin embargo, esta especie puede reconocerse principalmente por poseer espiguillas más pequeñas (2,9-3,1 mm de largo) y dos lodículas cuneiformes papilosas por antecio, mientras que en Aciachne las espiguillas alcanzan dimensiones más destacadas (3,8-6,5 mm de largo) y posee tres lodículas dimorfas por antecio. Cabe destacar además, que Muhlenbergia fastigiata comparte hábitats, e incluso crece mezclada, con especies de Aciachne. Asimismo, Muhlenbergia fastigiata es generalmente confundida con M. ligularis, pues al igual que con Aciachne, comparten un hábito reducido correspondiente a matas densas y con diminutas panojas. Los caracteres más contundentes para reconocer a Muhlenbergia fastigiata se refieren a su naturaleza papilosa, pues todas sus estructuras, excepto la lemma y la pálea, presentan papilas, a sus espiguillas más grandes (2,9-3,1 mm de largo vs. 1,5-3 mm de largo en Muhlenbergia ligularis), a sus anteras más grandes (1,3-1,5 mm de largo vs. 0,8-1,1 mm de largo en M. ligularis), y a su cariopsis de mayor tamaño (2-2,5 mm de largo vs. 0,8-1,2 mm de largo en M. ligularis).