Descripcion
Árboles de 1-1,5 m de alto, con raíces gemíferas; tallos oscuros, glabros o subglabros. Hojas alternas, oblanceoladas, atenuadas hacia la base, obtusas en el ápice, enteras o con algunos dientes en la mitad superior, a veces aserradas, densamente gríseo-tomentosas y con glándulas en ambas caras. Capítulos numerosos, dispuestos en cimas corimbiformes terminales. Involucro turbinado, de 5-6 × 2-3 mm; filarios lanuginosos en el dorso, los interiores recurvados y radiantes. Receptáculo piloso. Flores con corola de color rosado-pálido, las del margen numerosas, ca. 90, pistiladas, con corola filiforme; las del centro 3-6, estaminadas, con corola tubulosa, ca. 4 mm de largo, profundamente 5-lobada, con lóbulos de 2- 2,5 mm de largo, estilo indiviso o con ramas cortas. Aquenios oscuros, lisos, glabros. Papus blanco, formado por cerdas simples, del mismo largo que la corola.
Distribucion y Habitat
Bolivia, sur de Brasil (Santa Catarina), norte y centro de la Argentina, donde ocupa las provincias biogeográficas de las Yungas y Chaqueña.
Sinónimos
Tessaria ambigua DC.
-
Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. var. ambigua (DC.) S.E. Freire var. ambigua (DC.) S.E. Freire Candollea 52: 214-215. 1997
Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.) DC. var. ambigua (DC.) R.E. Fr. var. ambigua (DC.) R.E. Fr. Ark. Bot. 5(13): 15. 1906
Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. var. polyandra Cabrera var. polyandra Cabrera Lilloa 4: 189. 1939
Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. var. obtusifolia Hassl. var. obtusifolia Hassl. Trab. Mus. Farmacol. 21: 127. 1909
Bibliografía
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
224 | Capital | Santiago del Estero | ||
|
236 | Capital | Santiago del Estero | ||
|
923 | Cruz del Eje | Córdoba | ||
|
1519 | Cruz del Eje | Córdoba | ||
|
1595 | Cruz del Eje | Córdoba | ||
|
412 | Robles | Santiago del Estero | ||
|
149 | Patiño | Formosa | ||
|
3529 | Cruz del Eje | Córdoba | ||
|
3538 | Cruz del Eje | Córdoba | ||
|
2002 | Anta | Salta | ||
|
15 | Pilagás | Formosa | ||
|
6301 | Pilcomayo | Formosa | ||
|
10971 | Totoral | Córdoba | ||
|
12349 | Cruz del Eje | Córdoba | ||
|
2457 | Bermejo | Chaco | ||
|
19332 | - | |||
|
27292 | Goya | Corrientes | ||
|
1784 | Pellegrini | Santiago del Estero | ||
|
75 | Fray Mamerto Esquiú | Catamarca | ||
|
362 | General Taboada | Santiago del Estero | ||
|
27 | Laguna | Santa Catarina | ||
|
1014 | Capital | Santiago del Estero | ||
|
5292 | Central | |||
|
8889 | Pilagás | Formosa | ||
|
30479 | Pilcomayo | Formosa | ||
|
3209 | Libertador General San Martín | Chaco | ||
|
3359 | Capital | Santiago del Estero | ||
|
8636 | Capital | Córdoba | ||
|
18716 | Río Primero | Córdoba | ||
|
1176 | Río Segundo | Córdoba | ||
|
993 | Capital | Santiago del Estero | ||
|
80 | Capital | Santiago del Estero |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo: «In Americâ merid. fortè in Peruviâ. Habeo ex itin.
Neaeano sub nom. vernaculo Pajro-Bovo, vix à nom. primae
generis speciei distincto» (no localizado).
Observaciones:
A. Rama florífera. B. Capítlo (remojado) con filarios inernos erectos. C. Capítulo (seco) con filarios internos radiantes. D. Flor del margen. E. Ovario y base del estilo. F. Parte superior del estilo de la flor del margen. G. Flor del centro. H. Porción de corola desplegada de una flor del centro, mostrando dos estambres. I. Estambre. J. Parte superior del estilo de una flor del centro. K. Aquenio y papus. L. Detalle del papus de una flor del centro.