Descripcion
Hierbas perennes, ramificadas en la base, de 30-50 cm de alto, glanduloso-pubérulas; tallos densamente hojosos. Hojas alternas, las medianas e inferiores pecioladas; pecíolos planos, subamplexicaules, con 2 aurículas deltoideas; láminas lanceolado-oblongas, de 4-5 × ca. 2 cm, agudas o subbstusas en el ápice, crenadas en el margen; hojas superiores sésiles y subamplexicaules, anchamente lanceoladas, menores. Capítulos radiados, dispuestos en cimas corimbiformes paucicéfalas. Involucro hemisférico ca. 6 × 6 mm; brácteas del calículo lineares, agudas, alcanzando la mitad del involucro; filarios ca. 20, linear-oblongos, atenuados y penicilados en el ápice, glabros en el dorso. Flores dimorfas, las del margen ca. 12, liguladas, lígula elíptica, ca. 6 mm de largo, las del centro numerosas, con corolas tubulosas, 5-lobadas. Aquenios glabros. Papus blanco.
Distribucion y Habitat
Especie endémica de las montañas del centro-oeste de la Argentina, donde habita en la provincia biogeográfica Puneña, ca. 3200 m s.m.
Sinónimos
Senecio belenensis Griseb.
Bibliografía
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
612 | (CORD 6361) | Catamarca |
|
|
|
252 | Andalgalá | Catamarca | ||
|
252 | Andalgalá | Catamarca | ||
|
252 | Andalgalá | Catamarca | ||
|
2576 | Catamarca |
|
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo: Argentina. Catamarca. Vayas Altas, Alpen von Belen, Ene 1872, P. G. Lorentz 612 (lectotipo, GOET 002015!, designado por S. E. Freire, L. Ariza Espinar, L. Salomón & M. P. Hernández, Fl. Argentina 7(3): 73. 2014; isolectotipos, CORD 00006361!, LP 002347!).
Observaciones: