Descripcion
Hierba anual, tallo principal reducido a un braquiblasto con una roseta de hojas efímeras, de cuyas axilas salen los tallos floríferos; éstos decumbentes, ramificados, lanosos hasta algodonosos. Hojas basales lanceoladas u oblanceoladas, de 2-5 cm de largo, incluido el pecíolo de 1/3 -1/2 del largo total; hojas caulinares más cortas y proporcionalmente más anchas, pecíolo breve o indistintamente pecioladas, ovadas o anchamente lanceoladas y a menudo algo falcadas, mucronadas, hirsutas en la cara adaxial y velludas en la abaxial. Inflorescencias en espigas terminales, 5-15 floras, involucradas; bráctea floral escariosa, sin nervios aparentes, peludas hasta hirsutas en el dorso; bractéolas de la misma consistencia que la bráctea o algo más tiernas, glabras o por excepción con algunos pelos en el dorso. Flores con sépalos escariosos, angosta y largamente obovados hasta espatulados, 1-nervios, mucronados, todos o los 2 interiores abundantemente lanosos en el dorso. Tubo estaminal con los estambres soldados en casi toda su extensión (3/4-5/6), parte libre de los filamentos angostada hacia arriba, ápice redondeado, no lobado. Ovario angostamente ovoide, con estilo breve y estigma angosto, 2-partido, con ramas aleznadas. Fruto utrículo. Semillas pardas, lustrosas. Subsp. mendocina: Sépalos netamente espatulados, todos lanosos en la cara abaxial.
Distribucion y Habitat
Es una especie anual sólo presente en Argentina, se encuentra principalmente en Mendoza, sur de la provincia de San Juan y sudoeste de San Luis, llegando hasta el norte de la Patagonia en la provincia de Río Negro. Habita hasta los 2000 m s.m.
Sinónimos
Gomphrena mendocina (Phil.) R.E. Fr.
-
Chnoanthus mendocinus Phil. Anales Univ. Chile 21: 405. 1862
Chnoanthus ovatus Phil. Anales Univ. Chile 36: 199. 1870
Gomphrena ovata (Phil.) R.E. Fr. Ark. Bot. 16(12): 34. 1920
Gomphrena tomentosa (Griseb.) R.E. Fr. var. cana Suess. var. cana Suess. Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 49: 9. 1940
Gossypianthus tomentosus Griseb. Abh. Königl. Ges. Wiss. Göttingen 24: 35. 1879
Iresine tomentosa (Griseb.) Chodat & & Wilczek Bull. Herb. Boissier, sér. 2 2: 540. 1902
Bibliografía
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
935 | Santa María | Catamarca | ||
|
935 | Santa María | Catamarca | ||
|
935 | Santa María | Catamarca | ||
|
935 | Santa María | Catamarca | ||
|
935 | Santa María | Catamarca | ||
|
935 | Santa María | Catamarca | ||
|
19479 | Mendoza |
![]() |
||
|
-1 | SI(14015) | Mendoza | ||
|
-1 | SI(14016) | Malargüe | Mendoza | |
|
27015 | Iglesia | San Juan | ||
|
29576 | Valle Fértil | San Juan | ||
|
33325 | Malargüe | Mendoza | ||
|
1518 | San Carlos | Mendoza |
![]() |
|
|
1519 | San Carlos | Mendoza |
![]() |
|
|
1523 | San Carlos | Mendoza |
![]() |
|
|
1525 | San Carlos | Mendoza |
![]() |
|
|
1564 | Chical Co | La Pampa |
![]() |
|
|
1571 | San Rafael | Mendoza |
![]() |
|
|
1910 | Malargüe | Mendoza | ||
|
3581 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
19053 | Mendoza |
![]() |
||
|
2257 | San Carlos | Mendoza | ||
|
2257 | San Carlos | Mendoza | ||
|
2257 | San Carlos | Mendoza | ||
|
-1 | (CORD 2595) | Mendoza |
![]() |
|
|
63 | Caucete | San Juan | ||
|
194 | Valle Fértil | San Juan | ||
|
3019 | Valle Fértil | San Juan | ||
|
4691 | 25 de Mayo | San Juan | ||
|
4878 | Caucete | San Juan | ||
|
8011 | Iglesia | San Juan | ||
|
8840 | Iglesia | San Juan | ||
|
7040 | Mendoza |
![]() |
||
|
7049 | San Rafael | Mendoza |
![]() |
|
|
8359 | Santa Rosa | Mendoza | ||
|
1727 | Rosario Vera Peñaloza | La Rioja |
![]() |
|
|
1962 | Caucete | San Juan |
![]() |
|
|
1966 | Caucete | San Juan |
![]() |
|
|
1416 | Malargüe | Mendoza |
![]() |
|
|
1674 | - |
![]() |
||
|
1798 | Chical Co | La Pampa |
![]() |
|
|
2577 | Chical Co | La Pampa |
![]() |
|
|
2971 | Chical Co | La Pampa |
![]() |
|
|
1227 | Tunuyán | Mendoza | ||
|
1227 | Tunuyán | Mendoza | ||
|
1227 | 1 | Tunuyán | Mendoza | |
|
3728 | Junín | Mendoza | ||
|
3942 | Lavalle | Mendoza | ||
|
4412 | Junín | Mendoza | ||
|
4412 | Junín | Mendoza | ||
|
9257 | Las Heras | Mendoza |
![]() |
|
|
400 | 25 de Mayo | San Juan |
![]() |
|
|
13 | bis | Santa Rosa | Mendoza | |
|
3361 | Chilecito | La Rioja |
![]() |
|
|
6035 | San Luis | |||
|
12113 | Valle Fértil | San Juan |
![]() |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo: Basónimo: Chnoanthus mendocinus Phil.
Observaciones: Especie morfológicamente afín a G. tomentosa. Se pueden diferenciar por sus sépalos mucronados, de perímetro ligeramente dentado y células epidérmicas de paredes onduladas (vs. sépalos obtusos sin mucrón, de perímetro entero y células epidérmicas de paredes rectas en G. tomentosa). Además, G. mendocina es una especie anual por lo cual no presenta la parte basal del tallo y cuello engrosados, estructura de perennización presente en G. tomentosa.