Descripcion
Flores amarillas. Estigma amarillento en la base y amarillo en el ápice (por veces con la porción estigmática roja). Tépalos externos patentes. Anteras y filamentos más o menos de igual ancho. Ramas estigmáticas con crestas de 0,4-0,8 mm de largo.
Distribucion y Habitat
Esta subespecie crece en desmontes cerca de arroyos y ríos. Su ocurrencia en Argentina está reducida en el Sur de Corrientes y probablemente al extremo nordeste de Entre Ríos, además se extiende por el norte de Uruguay y suroeste de Río Grande del Sur, en Brasil.
Sinónimos
Cypella herbertii (Lindl.) Herb.
Bibliografía
Ejemplares de referencia
Colector | N° Colect. | Especie | Departamento | Provincia | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
|
13108 | Capital | Misiones | ||
|
2180 | São Joaquim | Santa Catarina | ||
|
-1 | 1 | Artigas |
Nombre Vulgar y Usos
Tipo y Observaciones
Material Tipo: Neotipo. Uruguy. Artigas: Arroyo Pintadito, 6 Dic 1915, L. P. Deble & F. S. Alves 15996 (SI; isoneotipo, MVFA, designado por L. P. Deble & F. Da Silva Alves, Balduinia 56: 20-26. 2017
Observaciones: En la descripción original de esta subespecie, Ravenna (1965) solamente cita el tipo de Uruguay, posteriormente este autor comenta que es común en Entre Ríos, en pastizales, sin citar material (Ravenna, in ms.). Por las características del ambiente probablemente estos materiales corresponde a C. herbertii subsp. reflexa, que es una especie más frecuente en la provincia que la subsp. brevicristata. Recientemente, Deble & da Silva Alves (2017) propusieron un nuevo tipo para el taxón y también delimitaron a C. herbertii subsp. brevicristata.