Descripcion

Árboles hasta de 8 m de alto con hojas levemente congestas en los extremos de las ramas. Folíolos 3 con lámina ovado-elíptica, de 1-2 cm de largo, ápice emarginado o redondeado, margen crenado o serrado, glabra o con tricomas ralos en la cara adaxial, tomentosa con tricomas ebúrneos en la cara abaxial, en ocasiones glabrescente; raquis glabro o viloso. Racimos paucifloros (4-5 flores), de 3-6 cm de largo. Flores de 6-9 mm de diámetro; bráctea de 4-5 mm de largo; receptáculo tomentoso; sépalos 3-4, verdes o rojizos, tomentosos en la cara externa; estambres 8-11, anteras con un mechón denso de tricomas blancos y rectos en la mitad superior; estigma fimbriado, de 1,5-2,5 mm de largo. Cupela obcónica, en ocasiones cilíndrica, tomentosa o glabrescente, alas 3-4, el margen sinuoso.

Distribucion y Habitat

Especie endémica de Sudamérica, en Bolivia, norte de Chile y el noroeste de la Argentina. Habita frecuentemente en las regiones montañosas altoandinas en la puna jujeña hasta la zona de transición con las Yungas, cerca del límite entre las provincias de Salta y Jujuy, a alturas que oscilan entre 3000-4200 m s.m. De acuerdo a Zuloaga et al. (2019), el taxón habita en Salta; sin embargo, en las colecciones estudiadas no se encontró material de dichas provincias que se condiga con el concepto de la especie aquí tratada. En las colecciones estudiadas se observó que las plantas se encuentran en antesis y con frutos de noviembre a marzo.

Ejemplares de referencia

Colector N° Colect. Especie Departamento Provincia Imagen
  • Kiesling, R.
  • 3652 Humahuaca Jujuy
  • Sleumer, H. O.
  • 3375 -
  • Zanotti, C. A.
  • 692 Rinconada Jujuy
  • Zuloaga, F. O.
  • 15921 Santa Catalina Jujuy
  • Zuloaga, F. O.
  • 15921 Santa Catalina Jujuy
  • Zuloaga, F. O.
  • 15921 Santa Catalina Jujuy
  • Zuloaga, F. O.
  • 15921 Santa Catalina Jujuy
  • Zuloaga, F. O.
  • 15921 Santa Catalina Jujuy
  • Zuloaga, F. O.
  • 15921 Santa Catalina Jujuy

    Nombre Vulgar y Usos

    Tipo y Observaciones

    Material Tipo: Bolivia. Dpto. Chuquisaca. Cinti, Ene 1846, H. A. Weddell 3927 (lectotipo, P, primer paso designado por B. B. Simpson, Smithsonian Contr. Bot. 43: 46. 1979; segundo paso, P 03324769!, designado por J. M. Acosta & P. Moroni, Fl. Vasc. Argent. 16: 385. 2023; isolectotipo, P 03324770!, ejemplar dispuesto a la derecha).
    Observaciones: Iconografía. Simpson, B. B. 1979. Smithsonian Contr. Bot. 43: fig. 31. Observación. Weddel 1857[1861] basó la descripción de Polylepis tomentella en una colección (no. 3927) que llevó a cabo en Bolivia. Simpson (1979: 46) lectotipificó el nombre utilizando uno de los dos ejemplares de la colección alojados en P; en este punto cabe destacar que, con base en la planta dispuesta a la izquierda en el ejemplar P 03324770, Bitter describió Polylepis tomentella var. pilosior, dejando el material remanente como parte de la variedad típica. Dado que Simpson (1979) no hizo ninguna distinción sobre cuál de los dos duplicados en P podría ser el lectotipo, su afirmación debe considerarse como un primer paso de lectotipificación. Para limitar esta designación, se selecciona aquí el ejemplar P 03324769 como lectotipo de segundo paso.