Flora Argentina Logo
  • INICIO
  • HISTORIA
  • EQUIPO HUMANO
  • PLAN DE OBRA
    • FORMATO
    • INSTRUCCIONES A AUTORES
  • DISTRIBUCIÓN Y VENTA
  • PROFLORA
  • FLORA ARGENTINA
  • FLORA CONO SUR
    • ORDENES
    • FAMILIAS
    • TRIBUS
    • GÉNEROS
    • ESPECIES
    • NOMBRE CIENTÍFICO
    • COLECCIONES
    • BIBLIOGRAFÍA
    • ILUSTRACIONES
  • Nombre Científico
  • Colecciones
  • Bibliografía
  • Ilustraciones
  1. Géneros
  2. Fevillea

Descripción del género Fevillea

Lianas dioicas. Hojas enteras, 3-5-pedatilobadas o pedaticompuestas, con 2 glándulas en el extremo distal del pecíolo o con glándulas marginales sobre el extremo de las venas principales de la lámina. Zarcillos 2-fidos en el ápice, sensibles por encima y por debajo del punto de bifurcación. Flores estaminadas y carpeladas dispuestas en tirsos; hipanto pateriforme; cáliz que no cubre totalmente el capullo, sépalos usualmente fusionados a la base del pétalo, donde llevan una protuberancia glandular; corola imbricada, pétalos unguiculados, ovados, generalmente con un apéndice uncinado ventral mediano, amarillos, verdosos, o pardos. Flores estaminadas con 5 estambres libres, insertados en la base del hipanto, filamentos breves, recurvos, anteras dorsifijas, tecas rectas; polen 3-colporado estriado; pistilodio ausente. Flores carpeladas con gineceo 3-carpelar; estaminodios 5 ó ausentes; ovario obcónico, subtrígono; rudimentos seminales 6 por carpelo, descendentes; estilos 3; estigmas 2-fidos. Pixidios subesféricos. Semillas orbiculares, grandes, crasas, marginadas.

Distribución:

Género americano con ocho especies distribuidas desde el sur de México hasta el norte de la Argentina; una de ellas habita en el nordeste argentino.

Publicación:

Sp. Pl. 2: 443. 1753

Observaciones:

© Copyright 2018 | Instituto de Botánica Darwinion | All Rights Reserved |