Árboles o arbustos. Hojas pecioladas. Flores solitarias, en dicasios 3-7-floros o, raro, en racimos congestos, a veces parcialmente fértiles; hipanto no prolongado por encima del ovario; sépalos 4-5; pétalos 4-5;estambres numerosos; ovario 2-locular; óvulos 6-20 en cada lóculo. Fruto baya. Semillas 1-2, con testa membranácea; embrión con cotiledones carnosos, libres, plano-convexos y radícula cilíndrica de menor longitud que los cotiledones.
[Arboles o arbustos. Flores solitarias, en dicasios 3-7 -floro s o en racimos laterales de entrenudos abreviados, a veces, con el ápice prolongándose vegetativamente. Flores con 2 bractéolas pequeñas, caducas. Hipanto no o poco prolongado por encima del ovario. Cáliz de 4-5 sépalos persistentes. Pétalos 4-5, blancos. Estambres numerosos. Ovario 2- locular, óvulos en (2-) 6-20 series longitudinales por lóculo. Estilo con estigma capitado, pequeño. Fruto baya, a veces dulce. Semillas 1-2, subreniformes, con testa membranácea. Embrión globoso con 2 cotiledones plano-convexos unidos en la base; radícula cilíndrica, exerta, de menor longitud que los cotiledones; plúmula diferenciada.]
Distribución:
Género subtropical de América del Sur y los Andes, desde el Norte de Argentina y Chile y Venezuela, con cerca de 30 especies. Se conocen pocas especies de América Central y Caribe. En la Argentina se registran 7 taxones.
[Género de aproximadamente, 50 especies nativas de la región neotropical del globo, principal mente en América del Sur. Representada en la Argentina por 7 especies que habitan bosques y selvas de las provincias del Norte y Centro del país. En Entre Ríos, fueron registradas 2 de ellas.]