Arbustos o árboles; tallos glabros o con pubescencia de delicados y frágiles tricomas simples. Hojas simples, espiraladas; peciolos articulados con las ramas, pulvínulo aparentemente ausente en los especímenes secos; lámina oblongo-elíptica, ápice obtuso a poco emarginado, nervio medio marcado en la cara abaxial, glabras o con pubescencia de delicados y frágiles tricomas simples. Inflorescencias en racimos terminales, acrópetos y/o flor solitaria y axilar. Flores amarillo-verdosas; sépalos 4, dos externos menores y dos internos mayores, imbricados, libres, glabros; nectarios 4, escuamiformes, dimórficos, episépalos y carnosos; corola con 4 pétalos obovados, libres, sésiles, insertos en el receptáculo, glabros; estambres ca. 20-50, exertos e insertos al mismo nivel sobre un grueso andróforo carnoso (en vivo), que es plano y a veces algo expandido en el ápice, a manera de un torus, estambres internos glabros, los externos poseen filamentos abundantemente pubescentes en la base, con tricomas 1-celulares, ± transparentes; anteras de contorno oblongo, basifijas; ovario elipsoide, glabro, estigma discoideo. Fruto un pepo pendular, globoso o subgloboso; pericarpo coriáceo, flexible; pulpa amarilla hasta anaranjado brillante en la madurez. Semillas 4-9, subglobosas; testa subleñosa, cubierta por una sarcotesta de abundantes tricomas infiltrados, y embriones fuertemente anisocótilos de cotiledones separados, con un cotiledón mayor compacto, subgloboso, glabro y un cotiledón menor reducido o ausente; embrión no clorofílico, blanco o cremoso.
Distribución:
Género monotípico restringido a Sudamérica (Bolivia, Brasil, Paraguay y la Argentina). Se distingue de todos los demás géneros americanos tradicionalmente tratados en Capparis s.l. por presentar: 1) escamas nectarias dimórficas (vs. nectarios en Cynophalla J.Presl o apéndices nectaríferos, siempre isomórficos, en Capparicordis Iltis & Cornejo; 2) semillas ± subglobosas (vs. codeadas o reniformes hasta elipsoides); y, 3) embriones con cotiledones separados extremadamente anisocótilos, muy distintos en tamaño y forma entre sí, con un cotiledón mayor compacto y un cotiledón menor muy reducido o ausente, único en las Capparaceae del Nuevo Mundo (Franceschini & Tressens, 2004).